FACTORES DE RETENCION EN PROTESIS TOTAL

Para determinar, desarrollar y aplicar los factores de retencion y estabibidad en el edentulismo total, se debe profundizar en la ciencia de las leyes del movimiento mecanico en los sistemas vivos. Por ende, con el estudio del comportamiento de las protesis adaptadas a la cavidad oral, se lograra entender como actuan las fuerzas aplicadas en las mismas y de que manera influyen en la retencion y estabilidad.

Al iniciar el proceso de funcion en la rehabilitacion con respecto a la cavidad oral, la retencion es la propiedad de la protesis de oponerse a fuerzas de Traccion (cargas verticales opuestas al de insercion), en el cual sucede un fenomeno complejo, en donde actuan fuerzas compresivas (cargas en el sentido de la insercion) que comprometen el Soporte (su resistencia varia de acuerdo a la Dieta y factores sitemicos) y fuerzas horizontales (cargas laterales-laterales de flexion y rotacion) que comprometen la estabilidad. Entre los factores de retencion se encuentran los Fisicos, Biologicos y Protesicos

FACTORES BIOLOGICOS

La saliva excretada por las diversas grandulas mayores y menores presentes en la cavidad oral, esta puede ser Serosa, Mucosa o Mixta. La calidad y cantidad de la saliva influye directamente en la retencion de la Protesis. Por ende, la viscosidad de la misma favorece dicha retencion, mientras que, la alta fluidez de la saliva disminuye el proceso de adhesion. Por otra parte, cuando la Saliva es altamente espesa y viscosa (Se compone de mucus espeso, proveniente de las glandulas palatinas), es un factor altamente desfavorable para desplazar la Protesis de su ubicacion adecuada.

Fuerzas Musculares

  • Lengua: la posicion dinamica lingual con respecto al piso de boca, es determinante en la estabilidad de la protesis, por ende cuando la lengua sobrepasa (Legua Grande) , desciende o retrae su posicion provoca la desadaptacion del repliegue sublingual del flanco protetico, lo que conlleva a la perdida de estabilidad. La posicion mas optima para la estabilidad, es cuando la lengua se mantiene en contacto con el borde anterior de los incisivos inferiores-
  • Labios y musculatura de mejillas: mientras exita mayor tonicidad mucular, aumentara la inestabilidad de la protesis

Forma de los Maxilares https://rehabilitacionoralblog.wordpress.com/2017/05/03/zonas-de-soporte-edentulo-total/

FACTORES FISICOS

A traves de la Saliva ocurre una union molecular, la cual produce la retencion basal logrado por tres factores fisicos Adhesion _ Cohesion _ Tension Superficial  
ADHESION

ADHESION: es la atraccion fisica que ocurre entre moleculas distintas (Saliva- Capa basal de Mucosa) (Saliva-Base de Protesis)

COHESION: es la atraccion fisica que ocurre entre moleculas iguales dentro de la misma sustancia (Capa basal de Mucosa-Saliva-Saliva-Base de Protesis)

– TENSION SUPERFICIAL es la resistencia a la separacion que posee la pelicula de liquido (Saliva) entre dos superficies bien adaptadas. Se produce entre la fina capa de saliva que se encuentra entre la base de la protesis y la capa basal de la mucosa. La saliva tiene una tension superficial elevada, por lo cual influye directamente en la retencion de la protesis.

FACTORES PROTESICOS

La busqueda entre los factores que aporten aumentos de la retencion y estabilidad de la protesis, nos lleva a la Humectabilidad de la base protesica, en la cual en diversos articulos se sustenta que la retencion de la misma aumenta con la humectacion de la superficie solida (base protesica), por ende, con la tecnica de _Arenado_ se dismuye la resistencia de la superficie interna (protesis) a la humectabilidad de las resinas polimericas y aumenta el deposito de la pelicula salival adquirida (2 horas aproximadamente), lo que genera una mayor retencion y estabilidad de la base protesica con respecto a la superficie de la mucosa basal.

Tambien se debe tomar en cuenta que el Sellado periferico (cierre entre superficies), el cual esta dado a nivel de la linea cero anatomica, la cual debe ser impresionada correctamente, por lo tanto al momento de la confeccion de la cubeta individual, se debe respetar los limites adecuados para que el material de impresion logre copiar la zona requerida, en donde se permite el movimiento muscular pasivo (espacio entre zona estatica y dinamica), de este modo se obtendra la garantia de la estabilidad protesica, (determinado por una correcta tecnica de impresion y confeccion en la periferia de la base protesica).

-Impresion funcional realizada por mis estudiantes-

Se debe acotar que en los casos de reabsorcion severa en el maxilar inferior, la linea oblicua externa, actua de manera positiva para lograr un mayor soporte de la base protesica (Modificacion de la zona de sellado periferico). Tambien se debe tomar en cuenta que en el caso de una insercion por debajo se la papila piriforme o un engrosamiento del ligamento Pterigomaxilar, la base protesica no debe ser extendida sobre la papila piriforme, ya que el movimiento del ligamento causara la inestabilidad protesica (se debe recordar que en condiciones normales, la zona de sellado posterior esta dada a nivel de la papila piriforme)

Bibliografia
SHELDON WINKLER- Protesis Total. Editorial Limusa 1979

JOSE LLENA PLASENCIA. Protesis total. Editorial Labor 1988
ALONSO-ALBERTINI-BECHELLI. Oclusión y diagnostico en Rehabilitación Oral. 3era ed. Editorial Panamericana 2003.

ALVARES CANTONI-H FASSINA. Coleccion, Fundamentos, Tecnica y Clinica en Rehabilitacion Oral. Editorial Interamericana 2004-

Edición, ilustración y análisis
Od. Prof. Loren Sofia Sucre

2 respuestas a “FACTORES DE RETENCION EN PROTESIS TOTAL

Add yours

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑